¿Cómo buscan mis clientes en Internet?
Es común cuando se trata de diseñar los textos de un sitio web que se piense en las palabras claves que harán que el sitio sea encontrable en la internet, ya que los buscadores lo que “ven” al rastrear un sitio web es texto (no ven por ejemplo una foto, por lo que es importante que el atributo de “texto alternativo” de estas se encuentre configurado) , ahora bien es interesante indagar un poco más en este tópico y tratar de entender la lógica detrás de quién busca ya sea en Google, Bing u otra herramienta de búsqueda.
En este sentido lo más común es enfocarse en las palabras que tienen que ver con la solución de un problema, es decir se asume que la persona que busca ya conoce la solución, para efectos prácticos y para poder explicar mejor este concepto consideremos el caso de una persona que busca cómo pintar la fachada de su casa, en tal caso podemos pensar en las siguiente posibilidades:
- Que la persona desee pintar ella misma su fachada, por lo que lo más probable es que busque materiales para efectuarlo, en este caso podría ser rodillos, pintura, brochas, etc.
- Que la persona sepa que quiere pintar su fachada, pero busque alguien o una empresa que lo haga, en tal caso podría ser, pintor de muros, empresas de pintura de casa, valor de metro cuadrado de pintura, etc.
- Que la persona desee pintar su fachada pero no sepa cómo y en tal caso busque cómo hacerlo, por ejemplo, cómo pintar muros, consejos para pintura de muros, etc.
Como podemos ver, se trata de 3 casos distintos los cuáles podemos clasificar de la siguiente manera:
- Personas que saben la solución a su problema y buscan directamente lo que necesitan.
- Personas que saben la solución a su problema y buscan una empresa o a un tercero que se los resuelva.
- Personas que no saben la solución al problema y la buscan directamente o buscan también quién se las proporcione.
Existe un cuarto grupo que también podríamos considerar y es de aquellas personas que no saben que tienen un problema y se dan cuenta a través de la búsqueda o navegación en internet, pero claramente este es más difícil de abordar por la diversidad de maneras en que esto podría ocurrir.
En consecuencia nos podemos dar cuenta que antes de planificar la construcción de un sitio o una vez que se busque optimizar el sitio actual es importante revisar las palabras por las que nos podrán encontrar y cuáles serían considerando los 3 grupos antes compartidos, una herramienta gratuita para obtener ideas en relación a las palabras claves está en el Google Adwords, otra que entrega también una opción gratuita es Trellian and Wordtracker, finalmente es importante también considerar que muchas veces es mejor competir en palabras que tienen menos tráfico pero que también cuentan con menos competencia, la anterior estrategia puede traer interesantes dividendos si se planifica adecuadamente.