Estrategia de Marketing en Internet para el sector salud

February 17, 2012

Estrategia de Marketing en Internet para el sector saludRecientemente en un estudio hecho a través de nuestro sitio de investigación de mercado Percibo, se preguntó a la comunidad ¿Qué es lo primero que haces cuando te sientes enfermo? Obteniéndose los siguientes resultados:

34.58% indicó que buscan información en internet obre los síntomas para entender si se trata de algo simple o complicado
25.23% indicó que toma una hora con el primer doctor que encuentre
23.36% indicó que se automedica
10.75% indicó que llama a algún médico amigo

Sin lugar a dudas el porcentaje más alto resulta relevante a la hora de establecer una estrategia de marketing en internet para servicios de salud, ya sea clínicas, consultas particulares u otros, ya que por sí solo muestra que los potenciales pacientes utilizan los buscadores para obtener información relevante sobre posibles dolencias. Si lo llevamos a otros países y tomando a Estados Unidos como tendencia a seguir, los estudios muestran que el 75% de los pacientes efectúa una búsqueda en Internet sobre los síntomas antes de pedir una hora con un facultativo. Por otro lado el 32% de los usuarios de Youtube busca videos relativos a salud, mucho más que videos relativos a comida o a celebridades.

Otro punto importante es entender cómo ha cambiado el comportamiento de los pacientes y del e-paciente, esto es el paciente antiguamente tenía un rol pasivo, mientras que el e-paciente tiene un rol activo, al primero la información le era entregada mientras que el e-paciente busca la información y finalmente el paciente tradicional está habituado a una medicina paternalista mientras que el e-paciente busca una medicina participativa, quiere opinar también sobre el posible diagnóstico o dolencia.

Tomando en cuenta los datos anteriores hoy en día es clave que cualquier centro médico cuente con una estrategia digital que le permita beneficiarse del comportamiento de sus potenciales clientes y que esta estrategia cuente con al menos estos elementos:

  1. Blog con información interesante y relevante para sus pacientes (blog en la misma página).
  2. Presencia en medios sociales como Facebook o Twitter que permitan una mejor interacción con los pacientes.
  3. Sistema de solicitud de horas en línea.
  4. Página que permita revisar los currículums de los doctores en medios sociales profesionales como LinkedIn por ejemplo.
  5. Promociona a través de publicidad en línea el blog o promociones especiales que puedan haber en el centro clínico.

Tags:

También te puede interesar

bottom:30px;right:30px; data-rot-id="4847">
1
en_USEnglish