Caso de Éxito: Chilquinta

junio 15, 2024
Rodrigo Márquez

Desafío

Chilquinta, una empresa de distribución eléctrica en Chile en la región de Valparaíso, buscaba mejorar su presencia en redes sociales con el objetivo de:

  • Mejorar su imagen de marca frente a una audiencia que percibe a la empresa como un monopolio en el sector de distribución eléctrica.
  • Educar al público sobre temas clave relacionados con la distribución eléctrica, para reducir consultas y malentendidos sobre los servicios de la empresa, especialmente en temas como iluminación pública.

Acciones Tomadas

Para abordar estos objetivos, se implementaron las siguientes estrategias:

  • Plan de Contenidos Estructurado: Se desarrolló un plan de contenidos utilizando la metodología Beta Cards en un taller inicial, lo cual permitió a Chilquinta establecer una visión clara sobre los temas y la organización del contenido en redes.
  • Ajustes de Publicación: Durante los primeros seis meses, se ajustaron la cantidad y frecuencia de publicaciones según las necesidades de cada canal, optimizando el ritmo de contenido para maximizar su impacto.
  • Adaptación a Temporadas: El contenido fue ajustado según las temporadas, considerando temas relevantes para cada estación del año. Esto permitió abordar temas específicos en momentos oportunos, como el aumento de uso eléctrico en invierno y cuidados en temporada de verano.
  • Benchmarking de Competencia: Se realizó un estudio comparativo para entender las mejores prácticas de empresas similares, lo que ayudó a identificar oportunidades de mejora y diferenciar el enfoque de Chilquinta en redes.
  • Uso de Software Especializado: Se emplearon herramientas de análisis para identificar los mejores horarios de publicación, maximizando el engagement y la visibilidad de las publicaciones de Chilquinta.

Resultados

Las estrategias implementadas generaron resultados significativos:

  • Aumento del Engagement: El engagement rate mejoró en un 40%, reflejando un incremento en la interacción de la audiencia con el contenido publicado.
  • Reducción de Contactos en Temas Específicos: En áreas temáticas, como la iluminación pública, disminuyeron los contactos y consultas de clientes. Gracias al contenido educativo, la audiencia comenzó a comprender cuándo debían contactar a Chilquinta y cuándo dirigirse a la municipalidad, mejorando la eficiencia de la comunicación.
  • Optimización de Publicaciones: Al utilizar software especializado para programar publicaciones en los horarios de mayor actividad, se logró una mayor visualización y un impacto positivo en las métricas de interacción.

Este proyecto se mantuvo durante 3 años, terminando en junio del 2024.

1
es_ESEspañol