Así trabajamos las redes sociales: estrategia con alma
Muchos piensan que gestionar redes sociales es simplemente publicar seguido y responder comentarios. Para nosotros, es mucho más que eso: es construir una conversación constante entre una marca y las personas que pueden necesitarla. Porque no se trata de “estar presente”. Se trata de estar de forma coherente, útil y humana.
Primero, entendemos
Antes de diseñar cualquier contenido, partimos por lo más importante: entender. ¿Qué propósito tiene la marca? ¿A quién quiere llegar? ¿Qué tono le corresponde? ¿Qué emociones quiere provocar?. Eso lo trabajamos en profundidad a través del taller BetaCards, una metodología que nos permite aterrizar el relato, el arquetipo de comunicación, el público objetivo y los pilares desde los cuales se construirá toda la estrategia. Este paso no es accesorio. Es la base para que cada publicación tenga sentido.
Tras esta profunda comprensión, traducimos esa esencia en una estrategia concreta. A partir del relato de marca, desarrollamos la identidad visual, definimos categorías de contenido y armamos el primer calendario editorial. La frecuencia de publicación no es estándar: la ajustamos según el canal, los recursos disponibles y el comportamiento de la audiencia. Algunos clientes necesitan carruseles informativos; otros, frases breves que conecten emocionalmente. Algunos requieren interacción diaria, otros prefieren mantener una presencia más discreta pero efectiva. La clave está en adaptar la forma al fondo.
En este punto, el testimonio de Nicolás Guerra Alvarado, gerente de Operaciones Baker Tilly Chile, ilustra este enfoque: “Trabajar con M2O ha significado para nosotros un respaldo importante respecto a poder externalizar la función de desarrollo de contenidos de marketing para nuestras redes sociales. Nuestro rubro es bastante técnico, y aún así ha logrado involucrarse en los servicios, en los mercados, para efectos de poder desarrollar contenidos de alta calidad. Estamos muy agradecidos por el trabajo realizado, además del agrado de trabajar con el equipo humano que hay detrás”.
Escuchamos, afinamos, mejoramos
No solo publicamos. Monitoreamos las interacciones, respondemos mensajes, detectamos patrones, ajustamos en función de lo que sucede. Además, usamos herramientas que nos permiten identificar los mejores horarios para publicar y obtener reportes claros sobre desempeño. Cada mes, analizamos lo que funcionó, lo que se puede optimizar y proponemos mejoras. La estrategia está viva. Evoluciona.
Benjamín Rodríguez Ibaseta, subgerente de exportaciones Knop Laboratorios®, destaca este aspecto de mejora continua: “M2O ha sido de gran ayuda en el fortalecimiento de nuestra presencia digital. Su experiencia y constante apoyo han sido clave para seguir mejorando nuestras redes sociales y la actualización de nuestra página web”. Esto refleja el compromiso con la escucha activa y la adaptación constante de la estrategia.
Y si la estrategia lo requiere, sumamos campañas pagadas
Muchas veces, el crecimiento orgánico no basta. Por eso también gestionamos campañas en Google Ads o Meta, según los objetivos del cliente. Optimizamos palabras clave, segmentamos públicos, etiquetamos conversiones y afinamos los anuncios con base en resultados reales. Todo, con foco en lo que más importa: generar acciones concretas, como agendamientos, ventas o suscripciones.
En este sentido, Gerardo Pinochet, subgerente de marketing Layher Chile, añade su perspectiva sobre la asesoría continua: “Trabajar con el equipo de M2O ha sido muy gratificante todos estos años. Su asesoramiento es clave en el desarrollo de nuestras RRSS”.
¿Qué ofrecemos realmente?
Una presencia digital coherente, que refleja lo que la marca es y lo que quiere proyectar. Un sistema que no depende del azar ni de la moda del momento, sino de una estrategia sólida basada en el relato, el análisis y la conexión humana.
Porque no se trata solo de publicar. Se trata de contar, conectar y convertir.
Sin comentarios