E-commerce y Cuentas Bancarias

marzo 13, 2015
Rodrigo Márquez

Un elemento clave en el e-commerce es que el cliente cuente con un instrumento financiero que le permita efectuar pagos online.

De acuerdo a la información proporcionada por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras a Noviembre de 2014 en el país existían 3.049.702 cuentas corrientes vigentes, se puede apreciar en la gráfica que este número va en aumento constante, considerando por ejemplo que en Enero del mismo año este número era de 2.865.884.

cuentas corrientes en chile

Evolución de Cuentas Bancarias en Chile

Ahora atendiendo a la misma información, pero separando por tramos, se puede apreciar en la figura siguiente la distribución, considerando tramos medidos en Unidades de Fomento.

cuentas corrientes por tramos en Uf

Cuentas Corrientes en Chile por tramos en UF

En relación al número de personas con tarjetas bancarias en el país de acuerdo a la misma fuente se registran a Septiembre de 2014 un total de 9.845.324 de tarjetas repartidas entre titulares (8.069.886) y adicionales (1.775.438).

Sin embargo si se analiza la cantidad de tarjetas con operaciones vigentes a la misma fecha este número se reduce a 3.495.675, repartidas entre titulares (3.279.404) y adicionales (216.271). El mismo mes se registraron 14.361.071 transacciones por un monto total de 767.145.096.167

Ahora atendiendo a los chilenos y su comportamiento en relación al comercio electrónico, en el documento “Estudio Descriptivo de e-commerce en Chile y análisis de reclamos antes SERNAC” se pueden observar cifras interesantes en cuanto al desarrollo de este tipo de transacciones en nuestro país. En éste se consigna que entre los años 2011 y 2013 el número de empresas de comercio electrónico se duplicó, pasando de 1.253 a 2.857, la Cámara de Comercio de Santiago por su parte indicó que durante 2014 y 2015 se estima que las ventas por esta vía superarán los 2 mil millones de dólares con tasas anuales de crecimiento entre un 20% y 30%.

A nivel de internautas este mismo estudio muestra que el consumo online en promedio de horas por usuario en Chile es de 19,5 horas mensuales quedando en el quinto lugar a nivel latinoamericano. También se muestra que el uso no sólo es intensivo sino que también extensivo en diversidad y cantidad de contenidos

En cuanto a grupos etarios en el caso de Chile el mayor porcentaje (39,8%) se concentra entre 15 a 24 años de edad y un 24.7% entre 25 a 34 años de edad. A nivel latinoamericano la tercera edad representa un 7,6 % de los internautas.

Finalmente en relación a los factores más relevantes para la compra en línea de productos, el estudio indica que estos son:

  • Comodidad para comprar desde casa
  • Obtener mejores precios que en tiendas físicas
  • Encontrar marcas, establecimientos o productos que no se encuentran en el lugar de residencia del consumidor
  • Poder evaluar diferentes precios, productos, marcas, rapidez, entre otras variables.

También te puede interesar

1
es_ESEspañol