Seguimiento de visitas a mi página web: uso de herramientas analíticas
Pasaron los tiempos ya en que un factor importante de marketing era publicitar e instalar un contador de visitas en nuestra página principal. La verdad es que hoy en día es una estrategia que aún se puede ver en muchas páginas, pero creemos que no tiene ya mayor sentido. A lo largo de nuestros análisis nos hemos dado cuenta, que hay un alto porcentaje de sitios web, cuyo negocio está justamente altamente ligado a las visitas que éste tenga, como por ejemplo todo lo relacionado con turismo y hoteles, que sin embargo no cuentan con ningún sistema análitico detrás.
Cuando nos referimos a sistema análitico, básicamente hablamos de las herramientas que entregan los principales buscadores en internet, como Google Analytics (gratis) o Yahoo Web Analytics, aunque eventualmente existen otras webs independientes que ofrecen este servicio (por ejemplo Clicky), así como también el hosting donde tengamos nuestro site, típicamente también aporta algunas herramientas estadísticas. Ahora, ¿qué es importante y qué información nos pueden aportar? el listado es largo, pero básicamente se puede saber cantidad de visitas, cantidad de nuevas visitas, porcentaje de visitas que “rebotan”, cómo navegan dentro del sitio nuestros visitantes, es decir, qué páginas revisan inicialmente y cómo siguen después, con qué palabras claves llegan a mi sitio, qué otros sitios refieren al nuestro (ej. si es hotel, uno podría ser tripadvisor.com), entre otras muchas variables.
En la figura adjunta se puede ver por ejemplo el reporte principal de uno de los sitios que seguimosReporte de google Analytics, básicamente muestra la cantidad de visitantes, el periodo que se está midiendo, la tasa de “rebotes” ( ya hablaremos en otro artículo de este punto, de hecho, en este caso es bastante alta), los países que más visitas aportan, las fuentes principales de tráfico y las palabras claves. En cada uno de estos elementos se puede indagar con más profundidad. La configuración de Google Analytics es bastante sencilla, realmente cualquier la puede hacer, lo importante es que se analice la información recopilada y ojalá se pueda contrastar o cruzar con alguna otra fuente que dispongamos.
Es clave el apuntarse objetivos, por ejemplo y tomando de nuevo como ejemplo el rubro de hotelería, si dentro del sitio tengo una página con un formulario de contacto que una vez completado me lleva a otra que da la gracias al visitante, será pues, muy importante definir como objetivo y verificar la cantidad de visitantes que en efecto llegan a esta última página, ya que técnicamente es lo que podremos registrar como una “conversión”, vale decir, visitantes que cumplieron con el objetivo final de mi página WEB, en este caso, generar una reserva o bien una consulta.
Finalmente y como indicamos siempre, es sumamente importante que cualquier esfuerzo de este tipo esté ligado a una estrategia en medios digitales, de manera de poder maximizar nuestra inversión, definir bien nuestros objetivos y lo más importante, aumentar nuestro nivel de ventas gracias al uso de medios digitales.