Cómo saber lo que dicen sobre su empresa en Twitter
Twitter es una herramienta clasificada como micro-blog y que como sabrán permite postear información usando no más de 140 caracteres. El crecimiento que ha tenido en los últimos años es significativo y hoy en día hay muchas empresas que lo utilizan como plataforma para promocionar sus productos o como un elemento alternativo de atención al cliente, sin embargo, como todo medio social, éste tiene dos caras, es decir, en él se puede hablar bien o mal de nuestra empresa, por lo que resulta relevante monitorear y saber cuál es el “ruido” que nuestra empresa está generando. Hoy nos enfocaremos en dos herramientas que pueden ser de gran utilidad a la hora de seguir y registrar el “ruido” que nuestra empresa está generando.
La primera se llama TwetBeep y en su versión más simple permite el registro gratis. Una vez dentro es necesario configurar nuestras Alertas (por ahora está sólo en inglés). Se debe presionar el link “Crear nueva Alerta” (create new alert) y aparecerá una pantalla similar a la que podemos obtener en la búsqueda avanzada de Twitter. En ella podemos primero que todo apuntar un nombre para la Alerta (se pueden crar hasta 10 alertas), escoger la frecuencia con que queremos recibir notificaciones, elegir las palabras claves que serán buscadas, el lenguaje de estas, algún remitente específico, la localización geográfica del emisor, si manifésto actitud positiva o negativa y finalmente si contiene links. Una vez hecho esto, se da guardar y ya podemos empezar a utilizarla. Un detalle interesante es que también genera un link para suscripción a RSS, por lo que eventualmente se puede seguir en el lector que nosotros prefiramos.
Si nuestra selección es adecuada, este sistema puede convertirse en un poderoso aliado para manejar nuestra reputación en Internet.
Ahora vamos con el segundo, esta aplicación se llama Twitterfall y a diferencia de la anterior permite seguir en tiempo real las distintas conversaciones que se efectúan por medio de twitter. La interfaz también está en inglés, pero su configuración es sencilla, al lado derecho como podemos ver en la figura están las opciones de idioma y otras propias de la interfaz. Ahora bien en el costado derecho, está lo más útil, en el campo “Searches” se pueden fijar distintos filtros, los cuáles se mostraran con un color distinto automático, pero absolutamente configurable. Más abajo está la opción de geolocalizar los tweets, de manera que puedo saber qué se escribe y sobre qué en un determinado lugar geográfico. Finalmente se encuentra el campo de exclusiones que permite obviamente excluir algunos términos de nuestra búsqueda.
Como verán y en realidad hay un mundo alrededor de Twitter, pero hay herramientas muy sencillas en su uso que nos permiten averiguar información valiosa para nuestros negocios, así como también salvaguardar la reputación de estos.
Como siempre nuestra recomendación es que planifique muy bien el uso de los medios sociales que su negocio utiliza, sobre todo pensando en sus potenciales clientes.