¿Conviene invertir en Avisos en LinkedIn?

November 28, 2012

¿Conviene invertir en Avisos en LinkedIn?LinkedIn es sin dudas la red social de profesionales más extensa del mundo y en Chile crece a pasos agigantados, según las últimas estadísticas (al 27 de Noviembre de 2012) ya son 1.604.801 las cuentas registradas. De estas cuentas 827.643 (51,57%) corresponden a cuentas de hombres mientras que 662.284 (41,3%) a mujeres.

Si nos enfocamos en el tamaño de las empresas, 70.388 cuentas (4.38%) corresponden a empresas con más de 10.000 empleados, 87.346 cuentas (5,44%) a empresas con un número de empleados entre 5.000 y 10.000, 3.313 cuentas (0,21%) entre 1.000 y 5.000, 12.028 cuentas (0,75%) entre 500 y 1.000 y finalmente 20.884 cuentas (1,3%) a menos de 500 empleados.

Si atendemos la universidad de origen y nada más revisando las tradicionales más conocidas tenemos que 39.590 cuentas corresponden a la Pontificia Universidad Católica, 49.471 cuentas a la Universidad de Chile, 26.175 cuentas a la USACH y 14.897 cuentas a la Universidad Federico Santa María.

Revisando las edades tenemos que 149.092 (9,29%) cuentas corresponde a miembros entre 18 y 24 años , 151.765 cuentas (9,46%) entre 25 y 34 años, 83.782 (5,22%) cuentas entre 35 y 54 años y finalmente 10.973 (0,68%) cuentas de miembros que tienen más de 55 años.

Finalmente, atendiendo al criterio de la industria a la que pertenecen tenemos que 17.613 cuentas corresponden al sector de agricultura (1,1%), 78.432 cuentas al sector de alta tecnología (4.89%), 75.651 cuentas al sector de artículos de consumo (4,71%), 34.499 al sector artístico (2,15%), 76.515 a la construcción (4,77%), 73.221 cuentas corresponden a servicios corporativos (4,56%), 86.215 cuentas al sector financiero (5,37%), 36.080 cuentas a (2,25%) gobierno, 10.561 cuentas al sector legal (0,66%), 132.635 cuentas al rubro de la manufactura (8,27%), 18.815 cuentas a medios de comunicación (1,17%), 54.575 cuentas al sector de Ocio (acá se contabiliza turismo por también) (3,4%), 15.984 cuentas corresponden a entidades sin fines de lucro (1%), 116.351 a educación (7,25%), 22.493 cuentas a servicios (1,4%), 54.522 cuentas pertenecen al sector de servicios sanitarios (3,4%) y finalmente 30.819 al rubro del transporte (1,92%).

Los porcentajes anteriores no necesariamente suman 100% ya que en algunos casos las cuentas no declaran algunos de estos aspectos. Ahora bien, yendo a la pregunta que da título al artículo ¿conviene invertir o no? lo interesante es que esta red permite segmentar los avisos tanto de texto como en video y se pueden usar hasta 10 criterios como los anteriormente descritos (se puede seleccionar como criterio de selección directamente también el nombre de la empresa por ejemplo, el tipo de puesto dentro de una empresa o algún grupo en particular al que pudiese pertenecer la persona que es nuestro objetivo), por lo que si “la persona” o el público objetivo que queremos alcanzar es definible por medio de los criterios antes expuestos, entonces hay una buena chance de que nuestro mensaje sea escuchado. Es importante indicar si que para poder publicar el monto mínimo a pagar por click es de USD2 y el presupuesto diario mínimo es de USD10, por lo que es una herramienta más cara si la comparamos por ejemplo con Facebook Ads o Google Adwords pero por otro lado y dependiendo del objetivo permite una segmentación mucho más exhaustiva y por ende una mayor oportunidad de que nuestro aviso sea revisado, otra ventaja que presenta es que también permite hacer un seguimiento a nivel de cuenta de LinkedIn, es decir, la persona que revisa el aviso puede elegir ser contactado directamente.

Tags:

bottom:30px;right:30px; data-rot-id="4847">
1
en_USEnglish